Taller: ¡Hazte un Ukelele!

Taller de iniciación a la construcción de instrumentos de cuerda pulsada.

Taller breve, de cinco horas de duración, en el que enseñamos a construir un ukelele y a tocar los acordes básicos de este simpático instrumento. El taller está concebido como una jornada lúdica en la que haremos, tocaremos y cantaremos, y abierto a todos los públicos de todas las edades (¡hay descuentos para familias!).

Cuándo: Todos los sábados, de 10 a 14:30 h. o de 16:00 a 21:00 h. Domingos, de 10:00 a 14:30 horas. (*). Ahora también sobre demanda. Nos adaptamos a tu horario. Dónde: En el local de Glissando, en la calle Castillo 4, cerca de la plaza de Olavide y metro Iglesia. Abierto a todos los públicos. Pueden venir niños, padres, señoras mayores, vecinos incómodos, madres solteras, empresarios en paro, humoristas sin talento… toda persona interesada : ) Inscripción: para incribirse o pedir más información, envía un correo a ukelele@glissandoguitar.com. Precio: 65 € individual y 50 € en grupo concertado de tres o más personas. Incluye materiales y uso de herramientas propuestas por la escuela. (*) Plazas: máximo de 10 alumnos. Se realiza con una caja de madera de puros como caja de resonancia.

¿Ukelele?

El UKELELE es un instrumento cautivador. Se adapta a muchos tipos de música y cuenta con una enorme aceptación popular. Su sugerente origen en las Islas Hawai, tiene como ascendencia al cavaquinho y del rajão que portaron los portugueses que se afincaron en las Islas a finales del siglo XIX. El ukelele es un instrumento de cuerda pulsada, compuesta por cuatro cuerdas simples de nylon. Aunque admite varias afinaciones, la mas usual es la de primera cuerda LA, Mi, Do,Sol ( una octava más alta). Esta peculiar afinación hace que los acordes sean sencillos y su sonido muy alegre. En las Islas Hawai se conocían genéricamente a los instrumentos de cuerda pulsada como Taro Patch Fiddle ( instrumento de cuerda); los primeros ‘ukuleles también se les conocían por este nombre entre los nativos. La palabra ‘ukulele es originaria de Hawai. Su acepción como “ La pulga -uke- que salta ´lele” es la más común. Al ukelele se lo atribuyen a Manuel Nunes, tal y como  lo atestiguan en las etiquetas de sus instrumentos desde 1879. En pleno siglo XX y aun en nuestros días, este instrumento goza de una gran predicamento en todo el mundo. Muchos de los grandes compositores e intérpretes de la guitarra han hecho incursiones en el mundo del ukelele y se han versionado infinidad de canciones que a todos nos resultarán familiares. En Glissando, como escuela de luthier, nos ha parecido muy interesante plantear un taller de construcción del ukelele como curso de iniciación en la construcción de instrumentos. Potencia dos de los aspectos que identifican nuestra actividad:  la de construir y la de tocar  instrumentos de cuerda pulsada. Además, a través de la construcción del ukelele, celebramos también un acto lúdico con quienes participan ya sean niños o adultos.

El Taller

Para el taller hemos diseñado un ukelele construído con una caja de puros, muy sencillo de construir pero con buenos resultados de sonido. Durante el taller construímos un ukelele con una caja de puros o de cigarros, con técnicas sencillas y asequibles que permiten acercarse al mundo de la construcción de instrumentos. Cuando están listos los instrumentos, aprendemos unos cuantos acordes y tocamos juntos canciones probamos los instrumentos y vemos lo fácil y divertido que es tocar el ukelele. Hay precios especiales para grupos  y familias, pues todos pueden sentirse animados a construir y luego aprender a tocar juntos un montón de canciones. Los acordes son muy sencillos y en seguida se puede interpretar con soltura el instrumento. Funcionamiento del taller Los asistentes disponen de un espacio en un banco de trabajo  y las herramientas manuales necesarias para poder realizar la tarea. En todo momento están asistidos por los monitores que le ayudarán y aconsejarán en todo momento. Cada asistente se contruye su propio ukele y lo deja listo para llevar a casa. Además, si queda tiempo, practicaremos los primeros acorders y tocaremos y cantaremos algunas canciones en inglés. El ukelele te podrá acompañar como una mascota musical. Tiene un tamaño diminuto y te lo puedes llevar contigo a cualquier parte. Los materiales que facilita Glissando son: diapasón, mástil de madera, cuatro cuerdas de nailon, cuatro clavijeros metálicos para la afinación. Escuadra de regulación del mástil, tornillos y plantillas. La caja de puros la puede traer el alumno. Ha de ser de madera y estar completa para que quede como caja acústica. Lo ideal es que tenga unas medidas aproximadas de 21cm x 12 cm x4 cm de fondo. En el caso de que no puedas traerla te la suministrará la escuela. Piensa que la caja define el aspecto final del instrumento.